viernes, 6 de diciembre de 2013

CACAO Y AZÚCAR

   Para ser dos extraños estaban destinados a conocerse. Tan distantes ellos, y tan distintos. Pertenecientes a familias en nada emparentadas sus existencias estaban, sin saberlo, irremediablemente predestinadas para, tal vez, el más dulce de los encuentros. ¿Dulce? Sin duda lo fue el resultado de esta inesperada y afortunada unión, pero ¿no tuvo acaso un largo recorrido de amargura? ¿no se cimentó sobre uno de los más infames y lacerantes episodios de la historia de la humanidad?. Por desgracia aquel sufrimiento, aquella humillación que unos seres humanos infligieron durante siglos a otros seres humanos, no están lo suficientemente lejanos en el tiempo. Las páginas en las que se escribieron estos hechos son demasiado recientes y todavía sangran.
     A finales del siglo XV los españoles, en su búsqueda de una ruta occidental que acabara con el monopolio que árabes y portugueses detentaban sobre el comercio de las especias, encontraron todo un vasto continente en el que existían culturas muy avanzadas que terminaron siendo sometidas y colonizadas.
     Estos pueblos originarios practicaban una agricultura desarrollada con multitud de especies cultivadas que al ser descubiertas por los europeos produjeron la mayor revolución agrícola de la historia a escala planetaria: maíz, fríjol, tomate, patata, pimiento, cacao, se incorporaron desde entonces a la alimentación mundial. Por su parte, otras muchas especies que se cultivaban en el Viejo Continente viajaron con los colonizadores a los países recién conquistados: trigo, café, caña de azúcar...
     Así fue como siendo dos extraños, la planta del cacao y la caña de azúcar se unieron para siempre convirtiendo la nutritiva pero amarga bebida de los aztecas, el tchocolatl, en el dulce chocolate, alimento de los dioses, que hoy conocemos. 

ÁRBOL DEL CACAO

Theobroma cacao, L.

Árbol del cacao, planta del cacao, cacaotero. En lengua zapoteca: Biziáa, bizoya, Pizoya, Yagabizoya. En nahuatl: Cacaocuáhuitl. En chinanteca: Ma-micha-moya, mo-chá.
Familia: Malvaceae.
Etimología: El término “Theobroma” deriva de las palabras griegas "teos" (dios) y "broma" (alimento) significando, por tanto, "alimento de los dioses". Por otra parte "cacao" deriva del idioma de los Aztecas, el náhuatl, que utilizaban la palabra "cacáhuatl" para nombrar a los frutos de este árbol.
Lugar de origen: Originario de México y América Central. Sin embargo su cultivo se ha extendido a regiones tropicales de África y Asia.
Detalle de la flor del árbol del cacao (Theobroma cacao)
Descripción:
Es una planta de hoja perenne que puede alcanzar entre los 6 y los 10 metros aunque en los ejemplares dedicados al cultivo se les forma con estructura arbustiva no superando los 3 metros. Las hojas son de tamaño grande, de entre 20 y 50 cm de largo, alternas, elípticas u oblongas y colgantes. Son de color verde oscuro por el haz y más pálidas por el envés y tienen el margen liso. Las pequeñas flores son hermafroditas y se presentan en racimos a lo largo del tronco y las ramas y son de color rosa, púrpura y blanco. Tienen 5 pétalos blancos o teñidos de rosa que se disponen de forma alterna con los 5 sépalos puntiagudos de color rosa. Éstos sépalos tienen una forma singular, pues comienzan estrechos en la base y luego se ensanchan y se hacen cóncavos formando un pequeño capuchón. Florecen durante todo el año. Los frutos son bayas grandes denominadas comúnmente como "mazorca" o "maraca". Son carnosos, ovados, terminados en punta, con ondulaciones longitudinales semejantes a gajos. Son de color amarillo o púrpura y pueden alcanzar entre 15 y 30 cm de largo. Aunque maduran todo el año, normalmente se suelen hacer dos cosechas pues necesitan de 5 a 6 meses entre fertilización y recolección. Cada mazorca contiene 30-40 semillas denominadas vulgarmente "habas de cacao" que son del tamaño de una almendra y cuyo sabor es amargo. La raíz del árbol del cacao es pivotante con un extenso sistema superficial de raíces laterales.
Frutos del árbol del cacao. Se puede observar
la diversa gama de colores.
Cultivo:
Es una planta de clima húmedo que necesita una temperatura no inferior a 16ºC siendo su temperatura ideal entre 20ºC y 30ºC. Prefiere suelos profundos ricos en nitrógeno y potasio y bien drenados. Deben evitarse suelos arcillosos, arenosos o mal drenados. La exposición debe ser sombreada por lo que hay que buscarle una cubierta que le proteja del sol directo y la evaporación. Se reproduce mediante semillas que germinan rápidamente, a los 4-6 días después de la siembra. También puede reproducirse mediante esquejes obtenidos de brotes de abanico y colocados en una atmósfera fresca y húmeda.
Utilización:
El uso de esta planta es principalmente para la alimentación pues de ella se obtiene el cacao o el chocolate, sustancias conocidas por todos y utilizadas en la fabricación de dulces, confituras, helados y bebidas. También es un buen aromatizante pues sus semillas contienen un aceite esencial utilizándose para elaborar cosméticos y en perfumería.
Corte del fruto en cuyo interior se encuentran las semillas.
Propiedades medicinales:
Tiene propiedades diuréticas y vasodilatadoras debido al contenido de alcaloides como la teobromina y la cafeína. La manteca de cacao se utiliza para fabricar ungüentos y pomadas para el tratamiento de quemaduras, sequedad y otras afecciones de la piel. En la raíz y la corteza se han encontrado propiedades con cierta actividad antitumoral.
Plagas y enfermedades:
Es sensible al ataque de insectos de los cuales los más comunes son el "monolanion", algunos insectos chupadores como los "trips" o algunas larvas de escarabajos. También es sensible al ataque de hongos que producen daños como la "mazorca negra" (producido por distintas especies de Phytophthora), el "mal del machete" (producido por Ceratocystis fimbriata) o la "escoba de bruja" (causado por el hongo Crinipellis perniciosa).


Hojas de la caña de azúcar (Saccharum officinarum)

CAÑA DE AZÚCAR

Saccharum officinarum, L.
Caña de azúcar, caña dulce, cañaduz, cañamiel.
Familia: Poaceae.
Etimología: El nombre genérico “Saccharum” deriva del griego "sakcharon" que significa "azúcar". "Officinarum" es una palabra latina que significa "hierba medicinal".
Lugar de origen: Originario del sureste asiático, fue introducida en España por los árabes en el siglo VIII a. de C. (así llegó al continente europeo, siendo la franja costera del sur, entre las ciudades de Málaga y Motril, la única zona de Europa donde arraigó, desde donde más tarde fue llevada a las islas Canarias y al continente americano).
Detalle del tallo donde podemos distinguir los nudos y
los entrenudos característicos.
Descripción:
La caña de azúcar es una planta que crece en matas espesas con tallos de hasta 5 metros de altura que están divididos en nudos y entrenudos, siendo el entrenudo la parte de la caña donde se almacena el azúcar. Los tallos aparecen sin ramificaciones, son cilíndricos y alargados y en su extremo presentan una yema apical que se transforma en yema floral dando lugar a una espiga que florece en los meses de verano. Estas pequeñas espiguillas florales aparecen agrupadas en panículas o panojas y están rodeadas por largas fibras sedosas. Las hojas de la caña de azúcar brotan de los nudos del tallo de forma alterna y están formadas por dos partes claramente diferenciadas. Por un lado están  las "vainas" que aparecen en la base de la hoja y que son de forma tubular, generalmente de color verde claro, algo más oscuras por el exterior. En ellas podemos encontrar dos tipos de apéndices membranosos: la lígula y las aurículas. Frecuentemente presentan abundante pilosidad. La "vaina"  termina en lo que se denomina cuello o Dewlap uniéndose a la otra parte de la hoja: la "lámina". Estas "láminas" son alargadas, pueden alcanzar de 1-2 m de longitud por 2-5 cm de ancho con los bordes del limbo ligeramente dentados. Son de color verde amarillento a verde oscuro, tienen una nervadura central que recorre toda la "lámina" y terminan en un extremo puntiagudo. El fruto es una cariópside (fruto seco típico de las gramíneas) con semillas diminutas, tan pequeñas que durante mucho tiempo se creyó que la caña de azúcar no producía semillas. La raíz es fasciculada y fibrosa y está formada por un manojo de raicillas de parecido grosor.
Cultivo:
Se desarrolla bien en lugares calientes y soleados. No soporta las heladas, aunque a veces pueda aguantar temperaturas de hasta -1ºC, siendo la temperatura óptima de crecimiento entre 25ºC-30ºC. Se adapta a distintos tipos de suelo siempre que contengan suficiente materia orgánica y un buen drenaje. Requiere abundante agua para su mayor crecimiento. Se reproduce mediante trozos de tallo de unos 40 cm con las yemas perfectamente sanas extraídos preferentemente de la parte superior de las plantas. Excepcionalmente se pueden reproducir mediante semillas, ya que sólo en raros casos las plantas producen semillas fértiles.
Panojas de flores de la caña de azúcar.
Utilización:
Su uso principal está destinado para la producción de azúcar y sus derivados, siendo una materia prima de primer orden en la industria de la repostería. También se usa para la fabricación de alcohol y licores.
Propiedades medicinales:
Una cocción de caña de azúcar sin corteza hervida hasta reducir a dos terceras partes se usa para calmar la tos y los resfriados y al mismo tiempo sirve para ablandar tumores y abscesos. Asándola actúa contra la ictericia y el dolor de riñones. Los jugos de la caña de azúcar ayudan a paliar los síntomas de la disentería.
Plagas y enfermedades:
La caña de azúcar puede ser atacada por plagas como el "taladrador del tallo" (Diatraea) o un insecto chupador llamado "candelilla" (Aeneolamia varia). Las enfermedades más comunes son las producidas por hongos entre ellas están el "carbón" producido por el hongo Ustilago scitaminea, la "roya" (Puccinia melanocephala), el "cogollo retorcido" (Fusariuim moniliforme), la "peca amarilla" (Mycovellosiella koepkii), etc. Entre las enfermedades producidas por bacterias destacan el "mosaico", transmitida por áfidos o la "escaldadura de la hoja" producida por la bacteria Xanthomonas albilineans. En la actualidad, para prevenir estas enfermedades se están produciendo variedades resistentes.


En esta obra de Diego Rivera titulado "El Ingenio",
podemos ver la representación de una escena
 típica en una plantación de caña de azúcar
 donde podemos apreciar la utilización de
 esclavos para los trabajos más duros.
AZÚCAR: ORIGEN DE LA ESCLAVITUD EN AMÉRICA.
     Puede ser sólo una leyenda pero cuentan que el primer negro que llegó a América lo hizo como hombre libre. Se llamaba Alonso Prieto, era español y navegó en la carabela "La Niña" en el viaje del descubrimiento junto a Cristóbal Colón.
     Luego, con el asentamiento de los colonos españoles en las islas del mar Caribe, las grandes explotaciones agrícolas (en especial las dedicadas a la caña de azúcar) en régimen de Encomiendas tomaron como esclavos a sus pobladores originarios que sometidos a todo tipo de maltratos, abusos y crueldades y a la vez siendo víctimas de enfermedades desconocidas para ellos, en pocos años quedaron prácticamente exterminados. Por otro lado, al haber sido cristianizados y, por consiguiente, ser súbditos de la corona de España, muchas voces se alzaron en su defensa, en especial las de los frailes dominicos Antonio Montesinos y Bartolomé de las Casas. Llegando a oídos de la corte en España, pronto promovieron leyes que condujeron a la abolición de la esclavitud de los indios. Sin embargo, la imperiosa necesidad de mano de obra  no hizo sino cambiar unos esclavos por otros. Así comenzó el ominoso periplo de millones de personas habitantes del continente africano hacia las nuevas colonias de América. Para su vergüenza ninguna de las grandes potencias coloniales europeas se mantuvo al margen de tan infame actividad.

viernes, 27 de septiembre de 2013

HIERBA

     Hace más de 130 años, para la historia de la Tierra apenas un leve e inapreciable parpadeo, que los bisontes que poblaban por millones las inmensas praderas del medio oeste norteamericano fueron conducidos dócilmente por la irracional locura del hombre blanco hasta el límite mismo del exterminio. Sin ellos desapareció el grandioso espectáculo de la migración anual a través de miles de kilómetros de llanuras herbosas que sostenían toda una cultura de hombres que aprendieron a ser libres al descubrir que nada poseían, sino el don de la vida y que ellos mismos no eran mas que una parte, un pequeño engranaje, acaso no tan importante, de todo un universo que gobernaban el Sol y las estrellas de la noche y cuyo delicado equilibrio mantenían la tierra, el viento y el agua y el conjunto de los seres vivos que lo habitaban.
     Desde entonces el rico y complejo ecosistema de la gran pradera norteamericana fue destruido casi por completo. Primero fue la ganadería que pretendió arrogantemente  sustituir a los desaparecidos y eficientes herbívoros salvajes. Posteriormente, vastas extensiones de praderas originales fueron profunda e irreversiblemente alteradas por la agricultura. Hoy sólo quedan retazos degradados e inconexos de lo que fuera, tal vez, el mayor océano de hierba del planeta.
     Es noviembre. El invierno parece haberse adelantado, sopla un aire gélido y las Rocosas se muestran ya totalmente cubiertas de nieve. Las orillas poco profundas del lago Athabasca terminan por congelarse en las interminables noches. De pronto, de forma inopinada, impulsados por un instinto atávico, la casi totalidad del rebaño de bisontes de llanura que se encontraban confinados en el P.N. Wood Búfalo han iniciado un movimiento inexorable hacia el sur. Por las planicies de Alberta se les han ido uniendo cientos de ejemplares pertenecientes a rebaños domesticados. Ya son más de 35.000. Ni ríos, ni carreteras, ni cercados, ningún obstáculo, ningún contratiempo, puede detenerlos. Tal es la fuerza que les empuja que sólo un nuevo exterminio podría impedir el cumplimiento de su destino. Pero también el hombre blanco parece haber cambiado, por fortuna.
     Más al sur, en las montañas de Wioming, los bisontes de Yellowstone también se muestran inquietos y nerviosos. Parecen querer descender al valle del Missouri, a las tierras que un día habitaron los lakotas. Acaso pretendan esperar allí la próxima llegada de los migrantes para unirse a ellos definitivamente, soñando, entretanto, con pastos verdes en las riberas del Arkansas.
     En las reservas, los restos de las tribus rememoran antiguas leyendas mientras entonan cánticos de alabanza a los espíritus de los antepasados.


LA GRAN PRADERA AMERICANA 
     Los viejos westerns americanos, esas queridas películas del oeste, nos familiarizaron con las maravillosas escenas de búfalos y caballos salvajes recorriendo las hermosas praderas donde el hombre blanco todavía no había puesto los pies. Este enorme océano verde se extendía desde el estado de Ohio hasta las Montañas Rocosas y de norte a sur desde la frontera de Canadá hasta el estado de Texas, cubriendo casi un tercio del territorio norteamericano. Más tarde llegaron los colonos y los excesos, acabando casi totalmente con la población de bisontes y diezmando la de los indios. No obstante conservaron esta inmensa fuente de alimento para sus ganados, una zona que se beneficiaba de la humedad que subía del Golfo de Méjico pero que necesitaba además para su preservación el ramoneo de los grandes herbívoros, antes bisontes y caballos salvajes, ahora bueyes y vacas.  Curiosamente también el fuego ayudaba a la conservación de las grandes praderas: ya los indios habían observado que cuando un rayo prendía fuego, pocas semanas después empezaban a crecer nuevos brotes. De esta manera aprendieron a manejar el fuego, cosa que también practicaron los colonos al darse cuenta que eliminaban las hierbas invasoras facilitando el crecimiento de las gramíneas cuyas raíces eran más resistentes a las temperaturas.
     No obstante el paso del tiempo es inexorable y el efecto del hombre blanco sobre la naturaleza siempre termina siendo devastador. El resultado de años de asentamiento labrando, edificando, etc,... lo cierto es que en la actualidad nos han dejado con apenas un cuatro por ciento de aquellas praderas en su mayoría en forma de manchas aisladas, alguna de ellas como la Reserva Nacional Tall Grass Prairie en Kansas dedicada a informar sobre el ecosistema de la pradera anterior al asentamiento. Allí, entre otras cosas, nos podrán contar que existían tres tipos de praderas: a) una "pradera de hierbas altas", en inglés "tall grass prairie" que ocupaban la zona más oriental llegando justo hasta las Grandes Llanuras y que estaba compuesta por especies herbáceas de gran tamaño; b) una zona central de transición con "praderas mixtas" y c) una "pradera de hierbas cortas" típica de las llanuras del "Great Western" en la parte más occidental donde las lluvias eran menos frecuentes y los suelos menos fértiles.
      De algunas de las especies representantes de cada tipo de pradera hablaremos a continuación. 


PRADERAS ALTAS: Andropogon gerardii 

Andropogon gerardii, Vitman
Cast.: Tallo azul. Ingl.: Turkeyfoot, bluejoint, big bluestem.
Familia: Poaceae.
Etimología: Andropogon deriva del griego andros (que significa “hombre”) y pogon (que significa “barba”) seguramente en referencia a las espigas peludas características de este género semejantes a las barbas de un hombre. El nombre específico gerardii lo toma en honor al médico y botánico francés Louis Gerard (1733-1819).
Lugar de origen: Llanuras y praderas de las regiones centrales de América del Norte.
Descripción:
Es una especie herbácea que llega a crecer hasta 1-3 metros. Se trata de una planta robusta, por lo general con rizomas escamosos, cuya base del tallo se vuelve azul o purpúrea cuando madura. Cada tallo es cilíndrico y carente de pelo, de los cuales salen hojas alternas que se vuelven más pequeños a medida que ascienden la caña. Estas hojas nacen envueltas firmemente alrededor de los tallos. Son de color verde pálido a azul glauco. Cada tallo termina en 2-6 racimos estrechos de espiguillas. Estos racimos se originan cerca de la base de la inflorescencia y se extienden hacia el exterior, formando una especie de garra en forma de V. Las espiguillas se presentan en pares a lo largo del racimo y son de color verde grisáceo con tonalidades rojo púrpura, mientras que sus anteras son de color amarillo a rojo oscuro. El período de floración se produce a finales de verano o principios del otoño. La polinización se produce por el viento. Cada espiguilla produce un solo grano.  
Andropogon gerardii, detalle de flor y aspecto general en la época de floración.
PRADERAS MIXTAS: Schizachyrium scoparium 

Schizachyrium scoparium, (Michx.) Nash.
Ingl.: Little bluestem, beard grass, bunchgrass.
Familia: Poaceae.
Etimología: El nombre genérico Schizachyrium deriva de las palabras griegas schizein que significa "dividir" y achuron "paja". Scoparium deriva del latín scopa que significa "escoba" en referencia a la textura de su follaje.
Lugar de origen: Endémica de Canadá, Estados Unidos y México.
Descripción:
Es una especie de gramínea perenne que se desarrolla en matas prominentes de 45-90 cm de altura que crece en las praderas asociada a especies más altas como  Andropogon gerardii, Sorghastrum nutans, o Panicum virgatum. Tiene un follaje de textura fina y densa con tallos delgados inicialmente de color verde azulado tornando a matices caoba cuando aparecen los penachos de semillas en el otoño, color que permanece casi todo el invierno. Las semillas son de color blanco difuso en su madurez y son un recurso de especial valor en la alimentación de las aves de pequeño tamaño.  
Aspecto general de Schizachyrium scoparium. A la izq. en verano, a la derch. a principios de otoño.
PRADERAS DE HIERBA CORTA: Bouteloua curtipendula 

Bouteloua curtipendula, (Michx.) Torr.
Cast.: Grama del cerro, pajón, banderita. Ingl.: Sideoats Grama.
Familia: Poaceae.
Etimología: Bouteloua es el nombre genérico elegido por Mariano Lagasca y Segura en 1805 en honor de Claudio Boutelou y de su hermano Esteban Boutelou, dos botánicos españoles del siglo XIX. Curtipendula proviene del latín y significa "colgante corto" probablemente en referencia a las pequeñas espiguillas que penden de los tallos.
Lugar de origen: Regiones templadas y tropicales del Hemisferio Occidental, desde Argentina a Canadá.
Descripción:
Es una planta perenne que alcanza un tamaño de hasta de 1 m de alto que a menudo presenta rizomas. Las hojas son de color verde, planas y alargadas, de hasta 25 cm de largo por 3 mm de ancho, presentan cierta pilosidad en su base y están en su mayoría agrupadas en el pie de la planta. Estas hojas basales se vuelven de color púrpura en el invierno. Las flores son rudimentarias y están dispuestas en numerosas inflorescencias muy alargadas de hasta 25 cm de largo que florecen entre los meses de Julio a Septiembre. Están organizadas de forma unilateral y forman al madurar espiguillas que se desprenden de forma íntegra. 
Bouteloua curtipendula. Detalles de las flores y las espiguillas. A la drech. aspecto general.
PLANTAS DE FLORES 

Achillea millefolium, L.
Cast.: Milenrama, milhojas, milrosas, aquilea, hierba de Aquiles, camomila de los montes, flor de la pluma, yerba de las heridas, yerba meona. Ingl.: Common yarrow, yarrow, milfoil, western yarrow.
Familia: Asteraceae.
Etimología: El nombre Achillea se utilizó para designar a este género en honor de Aquiles (se dice que en la guerra de Troya, Aquiles curó a muchos de sus soldados y a Télefo, rey de Micenas, utilizando el poder que la milenrama tiene para detener las hemorragias). La palabra latina Millefolium significa "mil hojas" en referencia a las divisiones en multitud de foliolos que presentan sus hojas.
Lugar de origen: De origen incierto se piensa que procede de Eurasia, habitando principalmente en el continente asiático y la zona mediterránea europea. Se piensa que llegó a las praderas americanas en la época colonial probablemente mediante la dispersión de forma casual a causa de las inmigraciones.
Descripción:
Es una planta vivaz, muy aromática, que puede alcanzar hasta 1 metro de altura. De estructura radical rizomatosa y tallo erguido con surcos y un poco velludo que a veces aparece ramificado en la parte superior. Las hojas, de hasta 20 cm de largo, son alternas, alargadas y estrechas, bipinnadas o tripinnadas y divididas en numerosos segmentos muy finos. Las flores se presentan en inflorescencias en forma de corimbos muy densos y pueden ser hermafroditas (en forma de disco) o femeninas (con la corola ligulada). Florecen desde principios de verano hasta el otoño y son generalmente de color blanco aunque se pueden encontrar variedades de otros colores que van desde el rosa, el púrpura o el amarillo. Los frutos son aquenios oblongos u obovados, finamente estriados y de color blanco o gris claro. 
Achillea millefolium. A la izq. detalle de las pequeñas flores.
 En el centro, variedad de colores de los corimbos florales.
A la derecha detalle de las hojas y su multitud de divisiones que dan nombre a su apelativo "milenrama".
Echinacea angustifolia
Cast.: Equinácea, equinácea de hoja estrecha, echinacea, planta de erizo. Ingl.: Wild echinacea, blacksamson echinacea, narrow-leaved purple coneflower.
Familia: Asteraceae.
Etimología: El nombre Echinacea procede del griego echino que significa "espinoso" en referencia al aspecto erizado de la parte central de sus flores. Angustifolia procede del latín y significa "de hoja angosta o estrecha".
Lugar de origen: Nativa del centro-oeste de Estados Unidos y Canadá occidental.
Descripción:
Es una planta herbácea, vivaz, que crece hasta un metro de altura con una profunda raíz pivotante leñosa de sabor picante. Los tallos son pubescentes y rectos con pocas ramificaciones. Las hojas también son pilosas, lanceoladas con tres enervaciones y con el margen entero (sin dientes). Las inflorescencias se disponen en capítulos florales solitarios con las flores periféricas liguladas, cuyas lígulas se asemejan a pétalos de hasta 5 cm de largo con tonalidades que van desde el blanco o el rosa hasta el púrpura. Las flores centrales, sin embargo, son tubulares de colores amarillentos o anaranjados formando un receptáculo espinoso y produciendo un polen de color amarillo, característica que la diferencia de otras especies de Echinaceas. En sus lugares de origen florecen desde Junio hasta mediados de Agosto dando como resultado un fruto que es un tetraquenio espinoso. 
Echinacea angustifolia. A la derecha detalle de la hoja, más delgada que otras echinaceas.
En el centro, inflorescencia compuesta de su característico erizo central de flores espinosas
 y las lígulas semejantes a pétalos rosas de sus flores externas.
A la derecha, detalle de las flores espinosas centrales.
INVASORAS: La lechetrezna frondosa (Euphorbia esula) 

Lechetrezna frondosa (Euphorbia esula).
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza elaboró una lista con las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo. Entre ellas se encuentra la lechetrezna frondosa (Euphorbia esula), una "maleza" que causa enormes pérdidas en las Grandes Praderas Americanas ya que desplaza a la vegetación autóctona debido a su gran capacidad de reproducción, provocando además que el ganado deje de alimentarse con sus pastos pues sus brotes producen una savia tóxica.

Euphorbia esula, L
Cast.: Lechetrezna frondosa. Ingl.: Leafy spurge, wolf's milk.
Familia: Euphorbiaceae.
Etimología: Toma el nombre genérico Euphorbia en honor a Euphorbus médico griego del rey Juba II de Mauritania. Esula es un epíteto latino que significa "comido". El nombre común "lechetrezna" lo toma del jugo lechoso que se extrae de la planta utilizado en medicina.
Lugar de origen: Nativa del centro y sur de Europa y Asia occidental.
Detalle de la flor de la Lechetrezna frondosa (Euphorbia esula)
Descripción:
Es una planta herbácea perenne que puede alcanzar más de 1 m de altura, con tallos lisos o algo pilosos, ramificados desde la base. Las hojas son pequeñas distribuidas de forma alterna, lanceoladas o aovadas con el margen ondulado. Las flores, de color amarillo, están envueltas por brácteas de color verde amarillento semejantes a pétalos y se distribuyen en umbelas poco pobladas. Estás brácteas son las primeras en aparecer, a finales de la primavera, mientras que la flor auténtica no aparecerá hasta principios del verano. El fruto es una cápsula con tres divisiones que contienen semillas menudas y parduscas que germinan con mucha facilidad pudiendo permanecer en el terreno con posibilidades de brotar al menos hasta siete años. Estas semillas son expulsadas de forma explosiva hasta 5 metros de distancia pudiendo ser dispersadas además por el agua y por la fauna. Además también se puede propagar a partir de la raíz que puede extenderse de forma copiosa creando numerosos brotes. Estas características le hacen tener las propiedades adecuadas para convertirse en una auténtica planta invasora. Además debemos añadir a esto la particularidad de que todas las partes de la planta contienen una savia tóxica lechosa, lo que persuade a la fauna de su consumo.



martes, 11 de junio de 2013

ALGARROBO, EL ÁRBOL DE SAN JUAN



     El más fuerte de los vientos jamás conseguiría derribarnos. Ni tan siquiera a duras penas alcanzaría a doblegarnos, tal es la determinación y la fuerza de nuestras creencias. Es posible, por el contrario, puesto que ha sucedido ya en repetidas ocasiones a lo largo de la historia que al igual que las hojas secas en el bosque o como los granos de arena del desierto lograra, al fin, arrastrarnos para conducirnos un poco más allá. Porque cualquier tierra dispuesta a acogernos puede llegar a constituirse en nuestro hogar.  Pero aunque vivamos allí por generaciones esa tierra hospitalaria no nos pertenece, ni nosotros tampoco a ella, porque nuestro pueblo nunca ha tenido patria. Un origen si, pero éste se ha vuelto tan remoto que se pierde hasta en la memoria de nuestras Sagradas Escrituras.
     Somos descendientes en línea directa de la doctrina nazarea que Yohanna, el más grande y sabio de los profetas predicó hace 2.000 años en la tierra de Palestina en ambas orillas del río Jordán. En aquellos convulsos años tras la muerte del maestro tuvo lugar un enconado enfrentamiento por el liderazgo de nuestra fe que condujo a una división irreconciliable. Aquellos que permanecieron como fieles seguidores del profeta hubieron de abandonar para siempre sus hogares perseguidos a causa de sus creencias por sus mortales enemigos. Así, iniciaron un éxodo que a lo largo de los siglos les ha llevado por todo el Medio Oriente.
     Hoy, finalmente, acosados y al borde del exterminio en las marismas del río Eúfrates donde nacimos, algunos de nosotros nos vemos obligados a emprender una nueva huida. Esta vez hacia occidente, hacia América, donde tal vez encontremos una sociedad lo suficientemente tolerante donde tengan cabida por igual todos los pueblos y culturas del mundo.

LANGOSTAS Y MIEL
     Nuestro relato anterior nos muestra los avatares del pueblo mandeo, seguidores de la doctrina de Yohanna, al cual los cristianos llamaron San Juan el Bautista. Éste solía predicar en el desierto de Judea donde con frecuencia realizaba sus rituales bautismales. En los evangelios, Mateo nos muestra como San Juan lograba sobrevivir largas temporadas en un lugar tan inhóspito: “Y tenía Juan su vestido de pelos de camellos, y una cinta de cuero alrededor de sus lomos; y su comida era langostas y miel silvestre”.
     Sin embargo, aunque en aquella época con frecuencia se incluían en la dieta alimentaria insectos como las langostas, hay quién opina que era poco probable que estos insectos frecuentaran un lugar tan adverso como este desierto. Por el contrario hay algunas especies de árboles que subsisten en las regiones desérticas de la zona. Casualmente una de ellas, el Algarrobo (Ceratonia siliqua) era conocida por algunos pueblos con el nombre de “langosta” lo cual lleva a pensar que tal vez el bautista se alimentara de las nutritivas vainas de este árbol.
     Posteriormente al algarrobo, del cual hablaremos a continuación, se le asignaron nombres como “Árbol de San Juan” o “Pan de San Juan” evocando esta circunstancia.

Hojas de algarrobo (Ceratonia siliqua)

ALGARROBO

Ceratonia siliqua, L.
Algarrobo, algarrobo judío, árbol de San Juan, pan de San Juan, garroba, garrofa, garrofera, mollar, quilate.
Familia: Leguminosae (Caesalpinaceae, Fabaceae, Papilionaceae).
Etimología: La palabra ceratonia proviene del griego “keration” cuyo significado es “cuernecillo” haciendo referencia a la forma de las vainas. Siliqua viene del latín y significa “vaina de leguminosa”.
Lugar de origen: Originario del Mediterráneo Oriental, se ha extendido por toda la cuenca mediterránea.
En América existen otras especies de árboles que reciben el nombre de Algarrobo aunque de parentesco lejano pertenecientes al género Prosopis (Algarrobo blanco, algarrobo negro, algarrobo chileno...) o a otros como Hymanaea courbaril (Algarrobo criollo).

Descripción:
El algarrobo es un árbol perennifolio de hasta 10 metros de altura, de corteza lisa, de color gris-negruzca. Sus hojas son compuestas, alternas, paripinnadas, con foliolos coriáceos de 2-5 cm de longitud, de color verde, con el borde entero y de forma elíptica casi redonda. Es una especie polígama, aunque lo más frecuente es encontrar individuos masculinos o femeninos. Las inflorescencias son racimos que nacen de las ramas o incluso de los troncos. Las flores masculinas son muy pequeñas, monoclamídeas, con un verticilo estéril y 5 estambres de anteras rojas. Las femeninas son parecidas pero carecen de estambres y poseen un pistilo comprimido y terminado en un estigma ancho. El fruto es una legumbre o vaina dura de longitud muy variable, de color verde claro en sus inicios y castaño oscuro al madurar, conteniendo en su interior varias semillas pardo rojizas rodeadas por una pulpa pegajosa de sabor dulce.

Flores de algarrobo. A la izq. flores masculinas con sus característicos
estambres rojos. A la derecha flores femeninas.
Cultivo:
El algarrobo es un árbol  de clima cálido, soportando bastante bien la sequía y no aguantando suelos que estén demasiado húmedos. En zonas dónde el clima no sea favorable se intentará resguardar del frío pues no soporta temperaturas bajas ni las heladas. La exposición debe ser soleada. Se adapta a todo tipo de suelos prefiriendo los terrenos calizos. Se reproduce mediante semillas siendo necesario a veces procesos de escarificación u otros tratamientos para tener mejores resultados.

Utilización:
Tradicionalmente se ha usado como forraje para el ganado siendo actualmente utilizado en la composición de algunos piensos y en la industria farmacéutica. En tiempos de escasez, en España concretamente durante la Guerra Civil y la posguerra, sus vainas, de pulpa dulce, fueron consumidas por gran parte de la población debido a su gran valor nutritivo, llegando a producirse distintas variedades de frutos (Mollar, negrete, caches, matafelera...). Con estos frutos se prepara el carob, un sucedáneo de chocolate muy utilizado en dietética.


Frutos del algarrobo en sus distintas fases. A la izquierda fase verde de las vainas, en el centro
 en su fase de madurez. A la derecha, semillas extraídas del interior de las vainas maduras.
Propiedades medicinales:
Posee múltiples utilidades para tratar afecciones digestivas como la diarrea, dolores estomacales o indigestiones. Es útil también para tratar problemas respiratorios, dolores de garganta o para aliviar la conjuntivitis.

Refranes:
-“Mal año de maíz, buen año de algarroba”. (Este refrán hace referencia a la resistencia que tiene el algarrobo a las sequías, siendo una gran reserva alimenticia cuando fallan otros cultivos y forrajes).

Imagen del maestro espiritual de los mandeos Juan el Bautista.
 Óleo del pintor italiano Massimo Stanzione (1586-1656) titulado
 "La predicación de San Juan Bautista en el desierto"

LOS MANDEOS: LA ÚLTIMA RELIGIÓN GNÓSTICA.

     Los mandeos son una de las comunidades religiosas más antiguas  y pequeñas del mundo mediterráneo. Se cree que evolucionaron en las orillas del río Jordan en los siglos I y II d.C. donde realizaban de forma pública y colectiva su rito más importante, el bautismo, siguiendo las enseñanzas de su mayor maestro espiritual Juan Bautista. Sin embargo sostienen que su religión es mucho más antigua y que proviene directamente de Adán.
     Se considera una secta gnóstica, de hecho la propia palabra “mandeo” proviene del arameo “manda” que significa “conocemos” que en griego sería “gnosis”. Toma por tanto del gnosticismo la creencia en la salvación mediante el conocimiento de lo divino y no mediante la fe en el perdón a través del sacrificio de Cristo. De hecho los mandeos  nunca aceptaron a Jesús al cual consideran un traidor que, según su creencia fue abandonado por Dios y crucificado como castigo por apartarse de la doctrina de Juan el Bautista, su verdadero Mesías. También mantiene la filosofía o creencia dualista del bien contra el mal, el espíritu frente a la materia..., característica del gnosticismo.
     Los mandeos tienen su propio libro santo, El Ginza Raba, que es un compendio de historias, oraciones y tratados teológicos. También tienen otras escrituras sagradas como el “Libro de Juan” o el Qolasta o Qolusta que es un libro de rezos. Los templos se denominan “mandá” y suelen estar situados cerca de un río para celebrar la purificación mediante el agua corriente en su rito más importante. Una peculiaridad de esta religión es que es imposible convertirse al mandeísmo ya que sólo pueden serlo los hijos nacidos de padre y madre mandeas y casarse con alguien que no pertenezca a esta religión es motivo de expulsión.
     Visto esto, parece asombroso que en la actualidad aún sobrevivan seguidores de esta doctrina. Los mayores asentamientos de creyentes han estado hasta hace poco en Irak e Irán, aunque recientemente han sido perseguidos y obligados a emigrar y dispersarse. Pese a que son pocos (unos 12.000, según estimaciones de 2011) es admirable la fuerza de sus creencias y su capacidad para perdurar hasta llegar a convertirse en los últimos gnósticos antiguos que quedan.

jueves, 18 de abril de 2013

BOCAGE


     El agricultor que verdaderamente ama la tierra que cultiva, la misma que heredó su padre de su abuelo, bajó apesadumbrado a los campos. En silencio recorrió el borde de la parcela con su vallado de piedra y su frondoso seto vivo tan diverso en especies. Cerca, escuchó cantar sobre la rama de un espino albar al alcaudón dorsirrojo recién llegado de África. Entonces, desde dentro del corazón pugnó por salir, casi con rabia, un airado grito de protesta, un ¡no! rotundo a la concentración parcelaria, un ¡no! definitivo a la destrucción gratuita de los setos vivos que enmarcan y definen caminos y linderos, praderías y cultivos, un sistema agrario que ha perdurado durante más de mil años. No, en sus tierras no entrarán los bulldozers, no se llevarán por delante los majanos de piedra ni arrancarán los valientes y fragantes majuelos, endrinos y saúcos con su orla infinita de zarzas, esparragueras, madreselvas, ruscos...
     Ningún político oportunista, ningún ingeniero agrónomo de ciudad que no ha pisado nunca el campo le hará cambiar a una manera de aprovechar la tierra pensada para mayor gloria del tractor. No cambiará el fruto del paciente trabajo que hombre y naturaleza hermanados han llevado a buen término durante siglos por un sistema basado en la maquinaria, en los abonos químicos, en los pesticidas y en las alambradas.
     El agricultor, ahora lleno de renovada motivación, regresa al pueblo. Tiene que hablar con sus vecinos propietarios de parcelas, algunos han sido ya tentados, casi convencidos por el alcalde y los ingenieros: -“vas a trabajar menos, vas a producir más, vas a ser más rico, vas a ser...” acaso ¿mejor?, ¿más bueno?.
     Es preciso unirse para salvar toda la comarca. De nada sirve un único resistente si queda aislado en un mar de desolación.

Bocage. Vista aérea del paisaje rural .
¿QUÉ ES EL BOCAGE?
     El término “bocage” procede del francés, derivando a su vez del latín “boscus” que significa “bosque”. Sin embargo el “bocage” no es propiamente un bosque sino más bien una red de setos que componen un paisaje compuesto de pequeñas parcelas irregulares que son típicas de las regiones atlánticas de Europa como Francia, Irlanda, Inglaterra y también España. Estos setos están compuestos a veces por árboles, otras veces se limitan a ser simples muros de piedra o terraplenes, pero generalmente están compuestos por los arbustos más característicos de las diferentes zonas. De algunos de estos arbustos nos ocuparemos a continuación.

MAJUELO
Crataegus monogyna, Jacq.
Cast.: Majuelo, espino albar, espino majuelo, espinera, majoleto. Cat.: Espí blanc, arç blanc. Eusk.: Iparraldeko elorri zuria. Gall.: Estripo alvar, pirliteiro.
Familia: Rosaceae.
Etimología: La palabra crataegus proviene del griego “kratos” que significa “duro”, probablemente refiriéndose a su madera. Monogyna viene a significar que posee un solo pistilo pues proviene de las palabras “mono” (uno) y “gynos” (pistilo).
Lugar de origen: Gran parte de Europa. También en el norte de África y Asia.
Descripción:
El majuelo es un arbusto o arbolillo normalmente de hasta 4 metros de altura aunque ocasionalmente puede alcanzar hasta 10 metros. Sus ramas son grises con algunas espinas rígidas de hasta 1 cm de largo. Tiene las hojas ovaladas, alternas, algo coriáceas, pueden ser cuneadas o redondeadas con 3 o 5 lóbulos obtusos. El margen de estas hojas es aserrado o crenado y son de color verde oscuro por el haz y algo más claro por el envés. Las flores son de pétalos blancos y estambres con anteras purpúreas, tienen un aroma no muy agradable y están reunidas en corimbos formados por 8-12 flores. Aparecen en Mayo dando lugar a unos frutos rojos que maduran a finales del verano. Estos frutos son bayas redondas coronadas por los restos del cáliz y de los estilos y están dotadas de una sola semilla.

Refranes:
-Majuelo y potro, primero de otro.
-Al majuelo nuevo hazle sendero.
-El majuelo para el nieto, plántelo el abuelo.
-Espino abundoso, invierno riguroso.

Aspecto general del Majuelo (Crataegus monogyna). Detalles de las flores y los frutos donde también podemos ver sus características hojas.
ENDRINO
Prunus spinosa, L.
Cast.: Endrino, endrinera, espino negro, ciruelo borde, bruñera, bruño, asarero, areñón. Cat.: Aranyoné. Eusk.: Elorri beltza.
Familia: Rosaceae.
Etimología: La palabra prunus es el nombre latino para referirse al ciruelo silvestre. Spinosa viene del latín spinosus-a-um que quiere decir “provisto de espinas”.
Lugar de origen: Europa y oeste de Asia.
Descripción:
El endrino es un arbusto caducifolio de hasta 4 m de altura provisto de espinas y con una estructura enredada. Sus hojas son pequeñas, de forma ovalada con el ápice obtuso o subagudo y dispuestas de forma alterna a lo largo de sus espinosas ramas. Son verdes presentando cierta pilosidad por el haz aunque en ocasiones se muestran totalmente glabras. Por el envés son más pálidas y presentan pubescencia. Tienen el margen crenado o aserrado y un pecíolo de hasta 1 cm. Florece antes de la aparición de las hojas. Sus flores son pequeñas y aparecen solitarias o en grupos de 2-3. Son blancas y están compuestas por 5 pétalos ovados y oblongos, tienen numerosos estambres y 5 sépalos de forma triangular. El fruto es una drupa globosa de entre 10 y 15 mm de color azul oscuro, casi negras, con presencia de pruina, siendo su pulpa verdosa y albergando en su interior una sola semilla. Este fruto es la endrina, utilizada tradicionalmente para la fabricación de mermeladas y jaleas pero sobre todo para la elaboración del pacharán, una bebida espiritosa característica de la región de Navarra muy popular en todo el territorio español.

Refranes:
-Año de muchas endrinas, pocas hacinas (Advierte que el año en el que es abundante este fruto, la cosecha de granos suele ser escasa).
-Con muchas endrinas, mucha harina (Curiosamente este refrán contradice al anterior).
-Año de endrinas, año de espinas.

Endrino (Prunus spinosa). Aspecto general y detalles de flores y frutos.
SAÚCO
Sambucus nigra, L.
Cast.: Saúco, sabuco, saúco negro, canillero. Cat.: Bonabre, saüc. Eusk.: Intsusa beltza. Gall.: Sabugueiro.
Familia: Caprifoliaceae.
Etimología: La palabra Sambucus es un término latino que proviene del griego “sambuke” que significa “flauta musical”, seguramente refiriéndose a su madera de médula muy blanda y hueca. Nigra en latín significa “negro” probablemente en referencia al color de sus frutos al madurar.
Lugar de origen: Europa, Asia Menor, norte de África, isla de Madeira y Siberia.
Descripción:
El saúco es un arbusto o árbol caducifolio que puede llegar a alcanzar hasta los 10 m de altura aunque su porte más frecuente es menor. El tronco tiene una corteza suberosa. Sus ramas jóvenes poseen surcos pronunciados y son de corteza grisácea y médula blanquecina, muy desarrollada. Las hojas pueden llegar a alcanzar hasta los 30 cm de largo. Son compuestas, imparipinnadas, formadas por 5-7 folíolos ovalados o lanceolados, agudos, aserrados y ligeramente pilosos. Son de color verde pálido, siendo algo más claro por el envés. Las flores aparecen en primavera y comienzo del verano. Son blanco-amarillentas agrupadas en corimbos aplanados muy densos que pueden llegar a alcanzar hasta 20 cm de diámetro. De estos corimbos, que se vuelven colgantes, surgen los frutos. Son bayas de 6-8 mm, de color negro brillante al madurar  que contienen dos semillas planas.

Refranes:
-El juez injusto, colgado de un saúco.
-Ni de saúco buen vencejo, ni de cuñado buen consejo.
-Virigaña de saúco, no hace nudo.
-Fraile cuco, aceite de saúco.

Saúco (Sambucus nigra). Aspecto general y detalles de hojas, flores y frutos.
CORNEJO
Cornus sanguinea, L.
Cast.: Cornejo, cornejo rojo, cornizo, sanguino, sangueño, sanguiñuelo. Cat.: Sanguinyol. Eusk.: Zuhandorra. Gall.: Sangomiño.
Familia: Cornaceae.
Etimología: El nombre del género “Cornus” viene del latín y este a su vez deriva del griego “Kranea” que significa “cuerno” o “hueso” probablemente en referencia a la dureza de la madera. “Sanguínea” es una palabra latina que significa “de color rojo sangre” o “que tiene las propiedades de la sangre” en clara alusión al color llamativo de sus ramas.
Lugar de origen: Europa y Asia Menor.
Descripción:
Es un arbusto o arbolillo caducifolio que puede alcanzar hasta 4-5 m de altura. Tiene las ramas distribuidas de forma opuesta, siendo característico el color rojo púrpura de las ramillas más jóvenes. Las hojas son enteras, opuestas, de forma oblonga o aovada, con el borde liso. Son habitualmente de color verde excepto en el otoño que toman un característico color rojizo. Están dotadas de un nervio principal del que nacen 3 o 4 pares de nervios secundarios. El haz de estas hojas presenta una pilosidad especial ya que están cubiertas por unos pelos característicos que se denominan naviculares. Esta característica la comparte con las ramillas más jóvenes. El envés de las hojas es algo más pálido y tienen también pelos simples pero más largos y retorcidos. Las flores se presentan en agrupaciones semejantes a corimbos con largos pedúnculos. Son del color blanco que las confieren sus 4 pétalos aunque adquieren tintes amarillentos cuando se van marchitando. También poseen 4 estambres que se presentan alternos con los pétalos y un cáliz tubular o campanulado cubierto de pelos naviculares. Los frutos son drupas globosas de color azul oscuro o casi negro. En su interior contienen un hueso que alberga dos semillas. Este fruto no es comestible para las personas pero si para algunas aves por el que sienten especial predilección.

Detalles de las hojas, flores y frutos del Cornejo (Cornus sanguinea). A la derecha podemos apreciar el tono rojizo característico de sus ramas.
MUNDILLO
Viburnum opulus, L.
Cast.: Mundillo, sauquillo, bola de nieve (en jardinería). Cat.: Aliguer. Eusk.: Gaukarra.
Familia: Caprifoliaceae.
Etimología: El término genérico “Viburnum” viene del latín “viburnus-i”. El origen de esta palabra puede derivar de la raíz indogermánica “ueib-“ que  significa “enroscarse” o “enredarse” en referencia a sus ramas flexibles que se usaban para realizar ataduras y para fabricar látigos. Otros autores opinan que puede derivar del verbo latino “vieo” que viene a significar algo así como “atar con junco” o “entrelazar”. Quizás ambas palabras tengan el mismo origen. El término “opulus” puede provenir del parecido con las hojas del algunos arces como Acer opalus o Acer opulifolium.
Lugar de origen: Europa, Asia Menor, noroeste de África.
Descripción:
El mundillo es un arbusto de hoja caduca que puede alcanzar hasta los 4-5 metros de altura. Sus hojas están divididas generalmente en 3 lóbulos dentados aunque en ocasiones puedan aparecer hasta 5 lóbulos. Son acuminadas, pecioladas y con densos pelos estrellados en el envés. Están dispuestas de forma alterna y son de color verde excepto en la época otoñal en la que adquieren una tonalidad rojiza característica. Las flores son hermafroditas de color blanco y están reunidas en corimbos de manera que las flores exteriores son más grandes y estériles mientras que las centrales son fértiles y bastante más pequeñas. En las variedades de jardinería se consigue que todas las flores sean grandes y estériles formando la característica “bola de nieve”. El fruto es una drupa globosa de color rojo brillante de unos 8 mm de diámetro que resultan tóxicos para la ingestión humana, sin embargo existen gran cantidad de aves que se alimentan con ellos.

Mundillo (Viburnum opulus). Aspecto general y detalles de las hojas. A la derecha hojas otoñales con su característico color rojizo.
Detalle de las flores y los frutos del Mundillo. A la derecha flores de la variedad de jardinería de esta especie conocida comunmente como "Bola de nieve".
Paisaje tradicional con formaciones de setos.
SETOS O ALAMBRADAS
     Fue necesario despejar el bosque para abrir espacios a los cultivos y al desarrollo de pastos herbáceos para el ganado. Pero el sabio agricultor enmarcó los terrenos, las distintas propiedades, los diferentes usos. Las piedras que el arado iba levantando o que molestaban a la siega se retiraban a las lindes formando primero majanos, luego, muros bien estructurados que servían, por ejemplo, para custodiar adecuadamente el ganado propio impidiendo que invadiera las tierras del vecino y viceversa.    
El bosque persistió en estas orillas con su extraordinaria riqueza de flora y de fauna. Además, nuevas especies amantes de los espacios abiertos se instalaron también aquí, así las formas de vida se diversificaron más aún si cabe.    
Alambradas. Presente y futuro del medio rural.
Pero los setos aportaban también al hombre ingentes beneficios: proporcionaban leñas, frutos silvestres, espárragos, plantas aromáticas, culinarias y medicinales, setas comestibles. Protegían del viento, de la lluvia, de las heladas, del sol. Eran finalmente, el refugio de sus incondicionales aliados en la lucha contra las plagas de insectos y roedores: los erizos, los sapos, los ofidios, las aves insectívoras...
     Nada queda de todo aquello. En su lugar una fría y espinosa alambrada como si de un campo de concentración (parcelaria) se tratara.